INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 6

Acta Ortop Mex 2024; 38 (6)

Artroplastía total de rodilla: grado de funcionalidad postoperatoria en adultos

Muñoz-Hernández, I; Lima-Romero, MG; López-Damián, EP; Lizcano-Suárez, AR

RESUMEN

Introducción: los dos tipos de prótesis más usadas son con preservación de ligamento cruzado posterior (CR) y posteroestabilizada (PS). Los defensores de la ATR CR citaron una mayor estabilidad, mayor rango de movimiento, mejor propiocepción y mayor retroceso asociado con el ligamento cruzado posterior nativo. Objetivo: valorar el grado de dolor, retorno de movilidad y funcionalidad de la articulación de los pacientes que tuvieron ATR, entre los años enero 2018 y diciembre 2022 en la Unidad Médico Quirúrgica Juárez Centro, utilizando sus expedientes como unidad de estudio. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal en pacientes postoperados de artroplastía total de rodilla para el tratamiento de osteoartrosis. El universo estudiado comprendió 87 pacientes, de éstos, 22 correspondieron a la Unidad Médico Quirúrgica Juárez del Centro, postoperados de prótesis total de rodilla posteroestabilizada, se analizaron bajo la escala propuesta por la KSS. Resultados: el grado de funcionalidad fue valorado por la escala de la KSS, 50% de los pacientes presentaron buena valoración clínica y exploración física al termino de rehabilitación, 23% de los pacientes presentaron excelente valoración clínica y exploración física, 23% de los pacientes presentaron regular valoración clínica y exploración física, 4% de los pacientes presentaron mala valoración clínica y exploración física. Conclusiones: se obtuvieron buenos resultados funcionales (73%) en pacientes operados mediante artroplastía total de rodilla posteroestabilizada en nuestra Unidad Médico Quirúrgica Juárez del Centro.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

artroplastía rodilla evaluación funcional prótesis posteroestabilizada
  • Recientes
  • TOP 5
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Condrogénesis inducida por matriz en el tratamiento de pacientes con artrosis...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Artroplastía total de cadera en pacientes con ostomías digestivas:...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Aplicaciones de aprendizaje profundo en ortopedia: una revisión sistemática y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx