INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2009, Número 2

Acta Ortop Mex 2009; 23 (2)

Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar

Roberto Lara-de-la-Fuente; Jorge Marcelino Alanís-Cruces

RESUMEN

Introducción: La fibrosis postquirúrgica es la excesiva cicatrización secundaria a toda intervención quirúrgica, es decir, hiperplasia fibrosa. En algunos casos de cirugía lumbar este tejido fibroso comprime o distiende la duramadre y/o las raíces nerviosas, causando lumbalgia o radiculopatía. Material y métodos: Para este estudio se han considerado los resultados de 680 discectomías lumbares simples y 80 reintervenciones por síndrome de cirugía lumbar fallida, entre los cuales se logró una importante reducción de la fibrosis postquirúrgica. Todos los pacientes fueron intervenidos y reintervenidos por los mismos cirujanos, con la misma técnica quirúrgica (técnica abierta) y los mismos materiales implantados. A todos se les aplicó la membrana espinal antifibrótica de Gore. Resultados: Entre los 680 pacientes sometidos a discectomía lumbar simple, mejoraron clínicamente 98%. En el grupo de pacientes reintervenidos por cirugía lumbar fallida, el índice de recuperación fue de 92%. El porcentaje de aparición de fibrosis postquirúrgica en ambos grupos fue de 0.58% y 2.5%, respectivamente. Discusión: En comparación con las cifras reportadas a nivel mundial (2 a 18%) creemos que la membrana antifibrótica tiene una gran influencia en el proceso de cicatrización.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

fibrosis complicaciones postoperatorias columna cicatrización dolor
  • Recientes
  • TOP 5
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Condrogénesis inducida por matriz en el tratamiento de pacientes con artrosis...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx