INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2011, Número 4

Acta Ortop Mex 2011; 25 (4)

Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio comparativo y aleatorizado

Pérez-Serna, AG; Negrete-Corona, J; Chávez-Hinojosa E; López-Mariscal C

RESUMEN

Introducción: El ácido hialurónico es un componente mayor del líquido sinovial y del cartílago y desempeña un papel esencial en el funcionamiento de la articulación. Este concepto se basa en la hipótesis de que las inyecciones intraarticulares de hialuronato de sodio, mejoran la función articular, al ayudar a restaurar la viscosuplementación del líquido sinovial y promover la síntesis endógena. Material y métodos: 40 pacientes seleccionados aleatoriamente con diagnóstico de gonartrosis mayores de 50 años, vírgenes a tratamiento establecido, se dividieron en 2 grupos de 20 pacientes, se manejó con un tratamiento de ácido hialurónico en un total de 5 dosis de 2.5 ml, una por semana y el otro grupo se manejó con colocación de metilprednisolona intraarticularmente 2 ml en dosis única, se les aplicó a ambos grupos antes y después de 3 meses una encuesta que contenía la escala de funcionalidad de Womac y la escala análoga visual de dolor. Resultados: Se observó a los 3 meses una disminución significativa estadísticamente del dolor (escala análoga visual) en el postratamiento en el grupo (h) 1.6 ± 0.88 y el grupo (m) 2.95 ± 1.84 y una mejoría funcional en la escala de Womac, postratamiento respecto al dolor grupo (h) 5.43 ± 1.05 y en el grupo (m) 7.86 ± 0.77, respecto a la rigidez postratamiento el grupo (h) 3.05 ± 0.82 y el grupo (m) 3.7 ± 0.85 y finalmente en capacidad funcional postratamiento grupo (h) 12.25 ± 0.82 y el grupo (m) 18.95 ± 0.85. Conclusión: El hialuronato de sodio es más efectivo en dolor y funcionalidad que el uso de metilprednisolona intraarticularmente, sin embargo implica un mayor costo de un tratamiento conservador completo y un menor costo comparado contra un tratamiento quirúrgico y los riesgos de incomodidades propias de la colocación intraarticular repetida y puede producir reacciones anafilácticas.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

osteoartritis ácido hialurónico líquido sinovial articulación dolor estudio comparativo
  • Recientes
  • TOP 5
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Aplicaciones de aprendizaje profundo en ortopedia: una revisión sistemática y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx