INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2025, Número 2

Acta Ortop Mex 2025; 39 (2)

Cirugía de revisión en artroplastía total de cadera con migración de componente acetabular al espacio subperitoneal. Reporte de caso y revisión de literatura

Cornejo-Albán, PV; Ramos-Flores, XA; Peñaherrera-Carrillo, CP; Endara-Urresta, F; Vaca-Pérez, PS

RESUMEN

Introducción: la cirugía de revisión en artroplastía total de cadera asociado a desgaste y aflojamiento de sus componentes se ha transformado en un procedimiento de rutina. La artroplastía de revisión se encuentra ampliamente expuesta en la literatura. Sin embargo, los casos que se presentan con aflojamiento y migración intrapélvica del componente acetabular son menos frecuentes. Caso clínico: femenino de 82 años, sin antecedentes clínicos de importancia, salvo por una artroplastía total de cadera derecha cementada hace un mes. La paciente no tolera la bipedestación ni la sedestación, y no deambula. Miembro inferior derecho: cadera: presencia de herida cicatrizada de aproximadamente 12 cm. Rangos de movilidad no valorables por dolor, limitados. Harris Hip Score (HHS) 16 puntos y la escala visual análoga (EVA) de 8/10, se evidencia en estudios de imagen migración medial intrapélvica de componente acetabular sin lesión de grandes vasos. Se realiza cirugía de revisión con retiro de componente acetabular y femoral. Se descarta infección mediante alfa-defensina. Posteriormente, se coloca aloinjerto óseo en defecto acetabular, luego malla metálica sobre aloinjerto y colocación de cuña de tántalo para finalmente colocar copa acetabular. Por último, se coloca vástago femoral de anclaje diafisaria, cabeza femoral de 28 mm sistema doble movilidad y reducción de componentes protésicos con adecuada estabilidad y recuperación de biomecánica de la cadera. Conclusiones: las distintas opciones expuestas para tratamiento y la combinación de técnicas presentan ventajas y desventajas. Las copas y aumentos de metal altamente poroso mostraron resultados satisfactorios para corregir defectos severos como es el caso expuesto, con una mejoría en HHS de 64 puntos y EVA de 8 puntos al año postquirúrgico.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

artroplastía total de cadera acetábulo revisión de artroplastía de cadera Paprosky protrusión copa acetabular migración intrapélvica
  • Recientes
  • TOP 5
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Prótesis de cadera como tratamiento de las fracturas acetabulares en el adulto...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fracturas del trapecio y del cuerpo ganchoso. Caso clínico de una asociación...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx