INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2021, Número 2

Acta Ortop Mex 2021; 35 (2)

Epitelioma cuniculatum de la planta del pie simulando una infección

Méndez-Ojeda, MM; Corona Pérez-Cardona, P; Herrera-Pérez, M; Pais-Brito, J

RESUMEN

El epitelioma cuniculatum se caracteriza por una lesión de crecimiento lento en la planta del pie cuyo diagnóstico suele retrasarse por la baja sospecha clínica y por su similitud con una infección. Este tumor raramente metastatiza, pero es común que produzca una invasión local a los tejidos blandos adyacentes, requiriendo una amplia resección quirúrgica o incluso una amputación en casos avanzados. Presentamos un caso de un paciente de 76 años con una lesión de 5 años de edad en la planta del pie, que originalmente fue tratada como una verruga plantar común sin mejoría, mientras que la lesión evolucionó lentamente. El paciente fue remitido a nuestro centro con un diagnóstico de osteomielitis crónica. Una biopsia excisional reveló un carcinoma escamoso queratinizante invasivo. En esta fase avanzada de la enfermedad el único tratamiento posible fue una amputación de Syme.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

Epitelioma cuniculatum verruga del pie infección del pie amputación de Syme
  • Recientes
  • TOP 5
  • Tumor tenosinovial de células gigantes localizado en la rodilla. Reporte de...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Fijación espinopélvica combinada con instrumentación larga en un paciente...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Artroplastía total de rodilla cementada con inserto móvil como tratamiento de...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Patrón de prescripción en la decisión de amputación temprana de una...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Retorno al trabajo post-meniscectomía parcial. ¡No es tan rápido como...
    2025, Vol.39, Núm. 5
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx