INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2021, Número 2

Acta Ortop Mex 2021; 35 (2)

Clasificación cuantitativa de la maniobra de pivot-shift

Berumen-Nafarrate, E; Carmona-González, J; Tonche-Ramos, JJ; Carmona-Máynez, O; Aguirre-Madrid, A; Reyes-Conn, RA; Ramos-Moctezuma, IR; Sigala-González, LR; Quintana-Trejo, FN; Moreno-Brito, V; Leal-Berumen, I

RESUMEN

Introducción: El diagnóstico de lesión del ligamento cruzado anterior se establece con la exploración física que incluya la maniobra de Lachman y la prueba de pivot-shift, ya que cuenta con el mayor valor predictivo positivo. Aún se recurre a pruebas de gabinete como la RMN para la confirmación del mismo; por lo que se busca la cuantificación de maniobras clínicas. Material y métodos: Estudio clínico prospectivo en el que se cuantifican las maniobras de pivot-Shift y Lachman para su posterior clasificación. Resultados: De 36 pacientes, 64% se encontró un rango entre 0 y 3 mm al restar al valor de la rodilla sana el valor de la rodilla afectada. Se encontró que 28% de los pacientes, registraron valores de KT-1000, que oscilan entre los 4 y 6 mm de desplazamiento. En 8% del total de los pacientes se encontraron valores de KT-1000 que superaron los 7 mm de desplazamiento. Se normalizan los datos obtenidos y se clasifican en 3 grados de lesión: grado 1 con lesión parcial; grado 2 con lesión completa de haz anteromedial y parcial en haz posterolateral; grado 3 con lesión completa de ambos haces. Conclusiones: Se propone una clasificación para los grados de lesión del LCA con futura aplicación a una reconstrucción más personalizada.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

Ligamento cruzado medición inestabilidad diagnóstico clasificación
  • Recientes
  • TOP 5
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fracturas del trapecio y del cuerpo ganchoso. Caso clínico de una asociación...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx