INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 6

Acta Ortop Mex 2024; 38 (6)

Distribución de la clasificación de Pfirrmann según IMC y edad en una población mexicana

Pérez-Terrazas, JA; Rivas-Toledano, DS; Sanchez-Sandoval, JA; Valadez-Cabrero, GJ; Frias-Hernandez, E; Aguilar, A; Leija-Torres, AA

RESUMEN

Este estudio tuvo como objetivo delinear las tendencias en la degeneración del disco intervertebral entre pacientes mexicanos, centrándose específicamente en la distribución y correlación entre el IMC y los resultados de la clasificación de Pfirrmann dentro de la población mexicana. Se llevó a cabo utilizando la base de datos de salud pública de la Ciudad de México. El estudio involucró a 51 pacientes seleccionados mediante muestreo de conveniencia, con uso exclusivo de datos internos de resonancia magnética de los discos L4-L5 y L5-S1. Los datos abarcaron género, edad, altura, peso, IMC y hallazgos radiográficos. El conjunto de datos se estratificó por género y categorías de IMC, con análisis que incluyeron medidas de distribución y asociación, en particular empleando la prueba de Dunn para comparar grupos de IMC. Se emplearon herramientas de visualización como gráficos de violín y diagramas de caja y bigotes para dilucidar las relaciones entre el IMC, la edad y los resultados de la clasificación de Pfirrmann. En los grupos de mujeres y hombres, el aumento del IMC exhibió una correlación positiva con la gravedad de la degeneración del disco, particularmente pronunciada en la categoría de obesidad. Los análisis estadísticos revelaron diferencias entre los grupos de IMC normal y sobrepeso/obesidad. Además, también hay un aumento de la gravedad entre los grupos con sobrepeso y obesidad. Los odds ratios (OR) para la gravedad de la degeneración discal, comparando diferentes categorías de IMC, revelan asociaciones significativas. Entre las mujeres, los individuos con sobrepeso tienen 3.333 veces más probabilidades de presentar un resultado de clasificación de Pfirrmann ≥ 4 en L4-L5, y 6.545 veces más probabilidades en L5-S1, en comparación con aquéllos con IMC normal. De manera similar, las mujeres con obesidad tienen 8 veces más probabilidades de degeneración discal en ambos niveles. Para los hombres, los OR fueron 1.6 y 2.222 en L4-L5 y L5-S1, respectivamente, comparando IMC normal con individuos con sobrepeso, los OR fueron 5 en L4-L5 y 4.166 en L5-S1 cuando se compara IMC normal con obesidad. Este estudio ofrece evidencia convincente de que, entre los pacientes mexicanos, el índice de masa corporal (IMC) probablemente esté correlacionado con la gravedad de la degeneración discal degenerativa lumbosacra (DDD). Reconociendo las limitaciones en el tamaño de la muestra, las investigaciones futuras deben profundizar en la elucidación de los mecanismos subyacentes que impulsan esta correlación. Se justifican estudios multicéntricos con cohortes más grandes y diversas para validar y mejorar la generalización de nuestros hallazgos. Promovemos el enfoque en la detección temprana y la prevención, lo que marca un cambio de paradigma en el tratamiento de los trastornos degenerativos de la columna vertebral y abre la puerta a métodos creativos de atención al paciente y campañas de salud pública.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

degeneración del disco intervertebral IMC clasificación de Pfirrmann enfermedad degenerativa del disco lumbar dolor lumbar
  • Recientes
  • TOP 5
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Artroplastía total de cadera en pacientes con ostomías digestivas:...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Aplicaciones de aprendizaje profundo en ortopedia: una revisión sistemática y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx