INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 4

Acta Ortop Mex 2024; 38 (4)

Autoconcepto físico y percepción de salud en pacientes tratados de pie equino varo aducto congénito

Cadena-Pérez, AL; Juárez-Oseguera, A; Ríos-Ruiz, G; Martínez-Villalobos, M

RESUMEN

Antecedentes: el pie equino varo aducto congénito es de las patologías más comunes en ortopedia pediátrica. Encontramos pocos estudios que investiguen el autoconcepto físico y percepción de salud en estos pacientes. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal. Población entre 16 a 18 años con el diagnóstico de pie equino varo aducto congénito. Siendo una muestra de 55 pacientes a quienes se les realizó el cuestionario de salud SF-36, Laaveg-Ponseti y el cuestionario de autoconcepto físico. Evaluando habilidades físicas, condición física, atractivo físico. Presencia de dolor, salud en general, función total, rol emocional, salud mental y satisfacción ante el resultado final obtenido posterior a tratamiento. Se crearon tres grupos de acuerdo con el tratamiento recibido. El grupo 1 integrado por 16 pacientes, tratamiento únicamente con método Ponseti. El grupo 2 integrado por 13 pacientes, quienes recibieron tratamiento con método Ponseti, liberación posteromedial (LPM) y osteotomías en mediopié y/o retropié. Y el grupo 3 integrado por 26 pacientes, quienes recibieron manejo con LPM y osteotomías de mediopié y/o retropié. Resultados: para el cuestionario de Laaveg-Ponseti comparando el puntaje entre los tres grupos se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el grupo 1, con un mayor puntaje. En el cuestionario de autoconcepto físico y el cuestionario de salud SF-36 no se encontró diferencia significativa entre los grupos. Conclusión: la calidad de vida de un paciente con pie equino varo aducto congénito fue de excelente a buena sin importar el grupo al que pertenecían. El estado de salud física y mental valorado mediante escala de SF-36 se encuentra en un adecuado estado. Y el autoconcepto físico evaluado es superior a la media. Con estos estudios podemos llevar un manejo más integral. Encontramos que la satisfacción que tendrán a futuro estos pacientes puede ser adecuada.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

pie equino varo aducto congénito salud autopercepción satisfacción Ponseti
  • Recientes
  • TOP 5
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Artroplastía total de cadera en pacientes con ostomías digestivas:...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fracturas del trapecio y del cuerpo ganchoso. Caso clínico de una asociación...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx