INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 2

Acta Ortop Mex 2024; 38 (2)

Signo de digito-presión en pacientes con osteoartritis de rodilla

Vea-Huerta, M; Salazar-López, JN; Flores-Bautista, P

RESUMEN

Introducción: se estima que 302 millones de personas en el mundo son afectadas por osteoartritis, correspondiendo 60% a osteoartritis (OA) de rodilla, causante de 80% de discapacidad en adultos mayores, de ahí la importancia de la asociación del signo de digito-presión con el proceso inflamatorio temprano en OA. Objetivo: determinar la asociación del signo de digito-presión en pacientes con y sin osteoartritis de rodilla. Material y métodos: estudio observacional, transversal comparativo, realizado en pacientes con y sin diagnóstico de OA de rodilla, a quienes se les determinó el signo de digito-presión; la muestra se calculó con la fórmula para dos proporciones que determinó un total de 40 participantes por grupo, obtenidos por muestreo no probabilístico por conveniencia; el análisis estadístico incluyó frecuencias, porcentajes, χ2 y OR. Se respetó la reglamentación de bioética vigente. Resultados: el estudio incluyó a 80 participantes, con una mediana de edad de 48.9 años (RIQ 46-53.7), predominó el sexo femenino en 73.1% (38). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre pacientes con OA y la presencia del signo de digito-presión, χ2 4.62 y p = 0.41, OR de 2.65. Conclusiones: la presencia del signo de digito-presión aumenta 2.65 veces más la probabilidad de tener OA.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

osteoartritis osteoartritis de rodilla signo de digito-presión articulación de rodilla
  • Recientes
  • TOP 5
  • Recurrencia de condroblastoma en fémur distal: presentación de un caso...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Aplicaciones de aprendizaje profundo en ortopedia: una revisión sistemática y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx