INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2023, Número 6

Acta Ortop Mex 2023; 37 (6)

Mejoría clínica tras inyecciones intraarticulares e intraóseas de plasma rico en plaquetas combinado con ácido hialurónico para la artrosis de rodilla. Serie de casos

Araujo, EGE; Corral, G; Ochoa, N; Torres, D; Gutiérrez, M

RESUMEN

Introducción: la artrosis de rodilla (OA) es conocida como la forma más común de osteoartrosis con una prevalencia de 6% en personas mayores de 30 años y más de 40% en la población mayor de 70 años. El uso de plasma rico en plaquetas (PRP) condujo a resultados diversos y esta disparidad puede atribuirse a los diferentes métodos de preparación del PRP. Este estudio tiene como objetivo evaluar los efectos funcionales de las inyecciones intraóseas (IO) e intraarticulares (IA) de plasma rico en plaquetas (PRP) seguidas de inyecciones IA de ácido hialurónico (AH). Objetivos: este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos funcionales de las inyecciones intraóseas (IO) e intraarticulares (IA) de plasma rico en plaquetas (PRP) seguidas de inyecciones IA de ácido hialurónico (AH), administrada 3 y 4 semanas después del inicio del tratamiento en 33 pacientes con osteoartrosis de rodilla (OR) grado II-III (escala de Ahlbäck). Material y métodos: retrospectivamente, se evaluó a 33 pacientes utilizando el índice de osteoartritis de las Universidades Western Ontario y McMaster (WOMAC) y la puntuación de la escala visual analógica (EVA). Se les realizó un seguimiento medio de 12.92 meses. Los pacientes se dividieron en tres grupos según la edad y cuatro grupos según el período de seguimiento. Resultados: la media preoperatoria del índice WOMAC fue de 44.35 ± 20.20 y la media postoperatoria fue de 22.81 ± 17.25 (p < 0.001). La media preoperatoria y postoperatoria de las puntuaciones de la EVA fue de 5.79 ± 2.01 y 2.41 ± 1.43 (p < 0.001), respectivamente. La mayor mejoría en WOMAC (de 42.86 a 13.69) se observó en los pacientes más jóvenes (44 a 55 años) y la mayor reducción de la EVA (de 6.89 a 2.22) se observó en pacientes de 56 a 70 años. Conclusión: la combinación del tratamiento de plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) IO e IA con el tratamiento IA-AH produjo excelentes resultados, disminuyendo el dolor y mejorando la funcionalidad motora de los pacientes con OR.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

osteoartrosis de la rodilla plasma rico en factores de crecimiento factores de crecimiento infiltración intraósea ácido hialurónico infiltración intraarticular
  • Recientes
  • TOP 5
  • ¿Por qué estamos teniendo que revisar nuestras artroplastías primarias de...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Innovación en artroplastía compleja de cadera (secuela de Perthes y displasia...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Manejo quirúrgico de la luxación patelofemoral usando injerto autólogo del...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Acta Ortopédica Mexicana… Tradición e historia
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Fractura-luxación subastragalina lateral irreductible por interposición del...
    2025, Vol.39, Núm. 4
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx