INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2023, Número 3

Acta Ortop Mex 2023; 37 (3)

Comparación de resultados clínicos de reparación de ligamento cruzado anterior en militares en el activo con uso de aloinjerto versus autoinjerto, seguimiento de 2 años

Cruz de Jesús-Saucedo, J; Muñoz-Galguera, RA

RESUMEN

Introducción: Debido a las actividades inherentes del personal del servicio activo de la Armada de México, son constantes las lesiones ligamentarias, en particular la lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla (LCA). Actualmente, contamos con diversas técnicas y recursos para su reparación. Objetivo: identificar los resultados clínicos obtenidos en reconstrucción de ligamento cruzado anterior en militares en el activo. Material y métodos: estudio observacional retrospectivo donde se compararon los resultados clínicos de reparación de ligamento cruzado anterior en militares en el activo con uso de aloinjerto y autoinjerto en 46 pacientes que cumplieron criterios de inclusión para el procedimiento quirúrgico del año 2017 al 2019 en el Centro Médico Naval. Se incluyeron 23 pacientes para cada rubro de reparación de ligamento cruzado anterior con injerto autólogo (patelar contralateral) e injerto heterólogo (ligamento cruzado anterior cadavérico). A todos los pacientes se les aplicaron las escalas IKDC y Lysholm, para la evaluación de resultados subjetivos de mejoría clínica a un seguimiento de dos años Resultados: se reclutaron 46 pacientes que fueron sometidos a reconstrucción de ligamento cruzado anterior con aloinjerto o con autoinjerto. La media de edad por grupo fue: autólogo 35.6 años, heterólogo 35 años. Índice de masa corporal (IMC) promedio: autólogo 26.5, heterólogo 26.5. Sexo masculino en su totalidad. Se observó un mejor nivel de beneficio clínico en los pacientes con injerto heterólogo, tanto en evaluación por escala de IKDC (media 95.52 ± 1.85) como en escala de Lysholm (media 94.91 ± 1.62), en comparación con los injertos autólogos, IKDC (media 89.92 ± 2.55) y Lysholm (media 86.04 ± 5.58), con diferencia significativa (p = 0.0001) al comparar ambas técnicas de reconstrucción de ligamento cruzado anterior. Conclusión: Los resultados de nuestro estudio sugieren que se obtiene una superioridad de funcionalidad referida por los pacientes en los que se utilizó heteroinjerto.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

ligamento cruzado anterior injerto autólogo autoinjerto aloinjerto artroscopía rodilla
  • Recientes
  • TOP 5
  • Rotura del extensor pollicis longus en paciente pediátrico: reporte de caso y...
    2023, Vol.37, Núm. 3
  • Dolor anterior de rodilla: algoritmo simplificado de estudio y manejo
    2023, Vol.37, Núm. 3
  • Comparación de resultados clínicos de reparación de ligamento cruzado...
    2023, Vol.37, Núm. 3
  • Exposición a radiación del cirujano de columna
    2023, Vol.37, Núm. 3
  • Tornillos frente a placa con tornillos para la osteosíntesis del maléolo...
    2023, Vol.37, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6
  • Xilocaína intra-articular vs sedación intravenosa como método analgésico...
    2003, Vol.17, Núm. 5


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2023     |     www.actaortopedica.com.mx