INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2025, Número 2

Acta Ortop Mex 2025; 39 (2)

Luxación acromioclavicular de tipo III y persistencia del dolor en el abordaje quirúrgico frente al conservador: una revisión sistemática

Gonçalves-dos Santos, R; Dutra-de Souza, H; Alves, N; Barbosa, C; Aguilar-Rodríguez, A; de Campos Gomes-Rondon, JV

RESUMEN

La luxación acromioclavicular de tipo III se caracteriza por la rotura completa de los ligamentos acromioclavicular y coracoclavicular. El abordaje de la luxación acromioclavicular aguda de tipo III (LCA) sigue siendo dicotómico en la literatura, ya que tanto el abordaje no quirúrgico como el quirúrgico tienen resultados clínicos similares. Este estudio es una revisión sistemática que aplica las directrices PRISMA. Las fuentes de datos utilizadas fueron PubMed/MEDLINE, Embase, Cochrane y Scopus. La búsqueda se realizó utilizando los descriptores "acromioclavicular dislocation", "type III", "treatment" y "conservative". La evaluación metodológica se realizó mediante la escala Newcastle-Ottawa. Las escalas utilizadas para evaluar el dolor fueron la puntuación Constant y la escala visual analógica (EVA). Tras el análisis, se revisaron 7 estudios, de los que se incluyeron 299 pacientes, 148 sometidos a tratamiento conservador y 151 a tratamiento quirúrgico. La edad media de los pacientes era de 41 años, con predominio de varones. El tiempo medio de seguimiento fue de 5.3 años para el tratamiento conservador y de 3.7 años para el tratamiento quirúrgico. En cuanto a las escalas funcionales, la puntuación Constant (CS) fue superior en el abordaje quirúrgico y la escala analógica visual fue inferior. Las puntuaciones de la modalidad quirúrgica fueron de 90.2 CS y 0.83 VAS, mientras que las de la modalidad conservadora fueron de 87.9 CS y 1.66 VAS. No parece haber diferencias significativas entre la persistencia del dolor en el tratamiento conservador y el quirúrgico. La elección del tratamiento sigue dependiendo del cirujano, y los factores de riesgo y las complicaciones deberían ayudar en la decisión.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

acromioclavicular conservador luxación dolor tratamiento
  • Recientes
  • TOP 5
  • Síndrome compartimental agudo no traumático en pediatría. Serie de casos y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Supervivencia a mediano y largo plazo de vástago femoral Synergy en...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Artroplastía total de cadera en pacientes con ostomías digestivas:...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx