INICIO

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

    
  • Inicio
  • Instrucciones
  • Publicar
  • Directorio
  • CONTENIDOS
    • Número Actual                  
    • Todos los números
    • JOURNAL AAOS
  • Contacto
  • Entrar
    • Registro                          

2024, Número 3

Acta Ortop Mex 2024; 38 (3)

Contractura rígida grave de flexión-abducción de cadera en parálisis cerebral: reporte de un caso y revisión de la literatura

Ramírez-Barragán, A; Galán-Olleros, M; Egea-Gámez, RM; Palazón-Quevedo, A; Martínez-Caballero, I

RESUMEN

Introducción: la deformidad severa y rígida en abducción de cadera en individuos con parálisis cerebral (PC) es una condición infrecuente. Esta postura dificulta el posicionamiento en la silla de ruedas y la realización de actividades básicas de la vida diaria (AVD). El tratamiento de estas deformidades tan severas puede ser todo un reto. Material y métodos: varón de 14 años, con PC tetrapléjica espástica-distónica, que desarrolló contracturas rígidas y severas de flexión-abducción en ambas caderas, caracterizadas por 90 grados de flexión y 100 grados de abducción. Estas contracturas impedían gravemente su capacidad para utilizar cómodamente una silla de ruedas e incluso pasar por las puertas. La realización de actividades básicas de la vida diaria se convirtió en un reto importante tanto para el paciente como para sus cuidadores. Resultados: el tratamiento consistió en una intervención quirúrgica en dos fases, una para cada cadera, con un intervalo de dos meses entre ellas. Se realizó una amplia liberación de la fascia lata, el glúteo mayor, los rotadores externos y los flexores de la cadera; en combinación con una osteotomía proximal del fémur. Para mantener las correcciones conseguidas, se emplearon escayolas de pierna larga conectadas con dos barras, seguidas de soporte ortésico y fisioterapia. Tras la intervención, se consiguió la aducción de los miembros inferiores y el paciente y los cuidadores se mostraron muy satisfechos, ya que se habían facilitado en gran medida las AVD y los cuidados básicos. Conclusiones: aunque la bibliografía disponible sobre el tratamiento de las contracturas rígidas graves de la cadera en abducción en pacientes no deambulantes con PC es limitada, y las opciones de tratamiento suelen ser complejas, el presente caso subraya la eficacia de un enfoque integral que incluye la liberación de los tejidos blandos y la cirugía ósea. Conseguir una posición más favorable en la silla de ruedas y facilitar las AVD básicas y los cuidados representa un éxito significativo para los pacientes y sus familias.
  FULL TEXT PDF  

Palabras clave

parálisis cerebral contractura de cadera liberación quirúrgica actividades de la vida diaria calidad de vida relacionada con la salud
  • Recientes
  • TOP 5
  • Condrogénesis inducida por matriz en el tratamiento de pacientes con artrosis...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • El legado de Acta Ortopédica Mexicana: negociación y compromiso con la...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Desenlaces quirúrgicos tempranos de las fracturas complejas de platillos...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Aplicaciones de aprendizaje profundo en ortopedia: una revisión sistemática y...
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Fractura abierta de radio distal con sección completa del nervio mediano
    2025, Vol.39, Núm. 3
  • Efectividad del hialuronato de sodio en pacientes con gonartrosis, estudio...
    2011, Vol.25, Núm. 4
  • Dr. Fernando Colchero Rozas. 1934-2003
    2003, Vol.17, Núm. 3
  • Utilidad de la diacereína/meloxicam en osteoartritis de rodilla y cadera
    2005, Vol.19, Núm. 4
  • Fibrosis postquirúrgica de la columna lumbar
    2009, Vol.23, Núm. 2
  • Principios físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del sistema...
    2008, Vol.22, Núm. 6


Acta Ortopédica Mexicana

Twitter:
@ActaOrtopédicaMexicana

Facebook:
Acta Ortopédica Mexicana

Instagram:
ActaOrtopédicaMexicana

2025     |     www.actaortopedica.com.mx